Pilar Matte y el poder de intervenir sin invadir
Con un estilo de liderazgo que privilegia la colaboración, Pilar Matte ha demostrado que es posible mejorar el sistema de salud infantil sin desplazar a quienes ya lo sostienen desde el territorio.
Muchos modelos de intervención social fracasan por una razón simple: intentan reemplazar lo que ya existe. Pilar Matte eligió otro camino. Desde la creación de Fundación Alegría, ha desarrollado una estrategia que no irrumpe, sino que se integra. Que no impone, sino que acompaña.
Esa visión ha sido especialmente relevante en el trabajo que realiza la fundación junto al Hospital Padre Hurtado, donde desde 2023 se implementan sesiones de hipoterapia con niños, niñas y adolescentes del programa NANEAS —niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales de atención en salud—. Estas sesiones combinan el trabajo clínico con el vínculo afectivo, integrando kinesiólogas, terapeutas, personal médico, voluntarios y expertos ecuestres.
La experiencia ha sido transformadora. Los niños no solo acceden a una forma distinta de aliviar su dolor físico, sino que lo hacen en un entorno natural, en contacto con un animal que no juzga, no exige, pero acompaña. Esta iniciativa —coordinada cuidadosamente por Pilar Matte— ha demostrado que la salud también se juega en el vínculo, en la seguridad emocional y en la confianza.
El programa se detiene en invierno y se retoma en primavera, siempre con alta demanda. Para muchas familias, es el único espacio donde sus hijos se sienten tranquilos, acompañados y libres. Y para el equipo médico, ha sido también una instancia de aprendizaje e inspiración.
Más allá del impacto clínico, esta iniciativa refleja el estilo de liderazgo que Pilar Matte ha consolidado: respetuoso, técnico y profundamente humano. En un mundo donde intervenir muchas veces significa invadir, su trabajo propone una alternativa ética: construir junto a otros, con claridad, escucha y afecto.
Comments
Post a Comment