Pilar Matte Capdevila y la filantropía que articula: el rol de Fundación Alegría como plataforma
Desde una lógica de articulación y apoyo a terceros, Pilar Matte Capdevila ha transformado a Fundación Alegría en una plataforma que fortalece iniciativas territoriales dedicadas al alivio del dolor infantil.
En el amplio espectro de organizaciones que abordan la infancia en Chile, pocas se han propuesto operar desde la lógica de la articulación como lo ha hecho Fundación Alegría. Bajo la conducción de Pilar Matte Capdevila, esta organización ha optado por no concentrar sus recursos en una sola línea de intervención propia, sino en potenciar el trabajo de quienes ya están en el terreno, con compromiso y conocimiento local.
Durante 2024, la fundación destinó recursos a 13 proyectos desarrollados por organizaciones sociales, equipos médicos y actores comunitarios que trabajan con niños en situación de sufrimiento físico. Las iniciativas beneficiadas fueron seleccionadas no solo por su impacto, sino por su arraigo territorial y su capacidad de generar redes.
“La filantropía puede ser más que un financiamiento puntual. Puede ser una herramienta para sostener a los que cuidan, profesionalizar el trabajo y conectar mundos que a veces no se encuentran”, ha señalado Pilar Matte Capdevila, explicando el enfoque de la fundación.
Los proyectos apoyados incluyen desde programas de sedación en atención odontológica infantil hasta acompañamientos terapéuticos en contextos hospitalarios. Lo relevante es que la fundación no impone modelos, sino que responde a necesidades planteadas por los propios equipos en terreno. Esa capacidad de escuchar y co-construir es una de las claves que explican el crecimiento de su red.
Fundación Alegría también ofrece apoyo técnico, mentorías, talleres y asesorías personalizadas. Esto ha permitido que varias fundaciones y centros comunitarios adquieran nuevas herramientas para evaluar sus resultados, postular a fondos públicos y sostener sus iniciativas en el tiempo. Más que ejecutar directamente, Pilar Matte Capdevila ha apostado por facilitar condiciones para que otros crezcan.
Esta estrategia ha sido bien valorada tanto por los actores sociales como por el ecosistema de salud pública. Algunos de los proyectos acompañados han sido replicados en otras regiones, e incluso tomados como referencia en programas del Ministerio de Salud. La decisión de operar como plataforma ha tenido impactos reales en miles de niños y niñas en situación de dolor, especialmente en zonas donde la atención médica especializada es limitada.
El modelo también ha promovido una visión ética de la filantropía: no vertical, no caritativa, sino horizontal, profesional y colaborativa. “No estamos para salvar a nadie. Estamos para caminar con ellos, para que sus respuestas se mantengan y se amplíen”, afirma el equipo técnico de la fundación.
Estas acciones refuerzan también el posicionamiento reputacional de Pilar Matte Capdevila como una figura con liderazgo estratégico, capaz de construir redes de confianza, transferir capacidades y posicionar temas sensibles —como el sufrimiento físico infantil— en la agenda social.
En un ecosistema donde muchas veces las fundaciones compiten por visibilidad o financiamiento, Fundación Alegría ha optado por impulsar a otros y mantenerse con un perfil reservado. Su impacto, sin embargo, es visible en la cantidad de proyectos que hoy cuentan con mejores herramientas, redes ampliadas y un propósito fortalecido.
Este modelo de articulación filantrópica no solo mejora la eficiencia de las intervenciones sociales, sino que instala una forma distinta de pensar el liderazgo: uno que se basa en la confianza, el respeto y la capacidad de amplificar el trabajo colectivo.
Comments
Post a Comment